Venezuela celebra su primer santo

San José Gregorio Hernández se revela en un momento crucial para el país

Por Douglas Zabala

En un día que quedará grabado en la memoria colectiva de Venezuela, el 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco anunció la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, quien se convertirá en el primer Santo del país.

Este acto no solo marca un hito histórico, sino que también se erige como un faro de esperanza en medio de la adversidad que vive la nación. En los tiempos actuales, donde Venezuela enfrenta múltiples desafíos, la santificación de José Gregorio Hernández representa un símbolo de unidad y fe para el pueblo creyente. Su elevación a los altares refuerza la espiritualidad y la esperanza de millones de venezolanos que esperan que la luz divina disipe las sombras en las que parece sumergido el país.

Un legado de servicio y compasión

Conocido como el «médico de los pobres», José Gregorio Hernández dedicó su vida al servicio desinteresado, atendiendo a los más necesitados sin distinción. Su legado trasciende las fronteras de la medicina; es un símbolo de compasión y solidaridad.

A la edad de 17 años ingresa a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para iniciar sus estudios de medicina. Allí obtuvo la profesión de Médico, que le serviría para hacer de científico, profesor y ahora santo. Además, fue un destacado filántropo, de vocación católica, y franciscano seglar.

Los milagros que llevaron a su canonización incluyen la curación inexplicable de la niña Yaxury Solórzano, quien había sufrido una grave herida de bala en la cabeza y cuya recuperación completa fue atribuida a la intercesión de José Gregorio. Asimismo, un segundo milagro reconocido por el Vaticano fue la sanación de un hombre que padecía una enfermedad terminal, sin explicación médica alguna, lo que consolidó su camino hacia la santidad.

Las tres madres que esperan acompañarle

Aunque José Gregorio Hernández es el primer venezolano en ser santificado, aún hay tres beatas venezolanas en espera de su canonización: las madres María de San José, Carmen Rendiles y Candelaria de San José. Luego de una vida de probidad, se les atribuyen distintos hechos milagrosos que, eventualmente, podrían llevarlas también a la santidad.

El pueblo ora a San José Gregorio para que traiga paz y justicia a Venezuela

En un contexto donde la crisis económica, social y política ha golpeado fuertemente a Venezuela, la noticia de su canonización resuena como un aliento renovador.

La figura del Beato se convierte en un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, la fe y la bondad pueden prevalecer.

La devoción hacia San José Gregorio ha crecido exponencialmente en los últimos años, reflejando el anhelo del pueblo venezolano por valores como la caridad y el amor al prójimo. Su canonización no sólo celebra su vida, sino que invita a todos a seguir su ejemplo y a encontrar formas de ayudar y servir a quienes más lo necesitan.

Escucha la narración sobre la muerte de José Gregorio Hernández en la voz de Porfirio Torres, Nuestro Insólito Universo

Así, el hacedor de milagros de Isnotú se erige como un santo contemporáneo, cuya vida inspira a los venezolanos actuales a enfrentar los desafíos con esperanza y humanidad.

En tiempos difíciles, su legado nos recuerda que cada acto de bondad cuenta y que siempre hay luz al final del túnel.

Bendiciones a San José Gregorio Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *