Blanca Rosa Mármol de León advierte que el presidente electo está obligado a juramentarse o estaría violando la constitución
Colaboración: Prensa legítimo TSJ
La exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Blanca Rosa Mármol de León, insiste en que el presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentarse cuanto antes ante el Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio.
Según Mármol, esta medida es indispensable para asumir formalmente el cargo otorgado por el voto popular el 28 de julio.
La especialista en Ciencias Penales y Criminológicas fundamenta su propuesta en el artículo 231 de la Constitución, que establece que si el presidente electo no puede asumir ante la Asamblea Nacional, debe hacerlo ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Mármol advierte que, dado que el Parlamento venezolano está controlado por el régimen, cualquier juramentación allí sería nula, así que este acto podría realizarse en una embajada de Venezuela en el exterior o en una institución como la Organización de Estados Americanos (OEA). También señala que la ley permite que la juramentación se haga por vía telemática.
Añade la jurista que, en el mismo evento, González Urrutia debería nombrar su gabinete, incluyendo a María Corina Machado como vicepresidenta y designar ministros clave, como el de Relaciones Exteriores y el de Interior.
Mármol enfatiza que este paso es urgente, ya que más de 50 países democráticos han reconocido la victoria de González Urrutia. Sin esta juramentación, advierte, será imposible acceder a los activos de Venezuela en el exterior, esenciales para gobernar y solicitar ayuda internacional para la reconstrucción del país.

Asimismo, la jurista alerta que la fecha de toma de posesión no es arbitraria: “La Constitución no da alternativa, debe ser el 10 de enero”. Asegura que cualquier retraso juega a favor del régimen, que sigue avanzando en su agenda, incluyendo la convocatoria a elecciones regionales con el mismo Consejo Nacional Electoral y la posible reforma constitucional para imponer un sistema comunal al estilo de Cuba y Nicaragua.
Una carrera marcada por la defensa del Estado de derecho
Blanca Rosa Mármol de León ha tenido una trayectoria destacada en el sistema judicial venezolano. Fue magistrada de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia entre 2000 y 2012, y ha sido una voz crítica contra la corrupción y la manipulación del sistema de justicia en Venezuela.
Desde su retiro del TSJ, ha denunciado la violación de la Constitución y el estado de derecho por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Ha alertado sobre fraudes electorales y la injerencia cubana en la inteligencia venezolana. En 2023, sostuvo que la inhabilitación de María Corina Machado carecía de base legal, ya que solo una condena penal con presidio puede justificar tal medida.

Mármol también ha cuestionado las estrategias de ciertos sectores opositores, como aceptar sustituciones en caso de inhabilitaciones, lo que, a su juicio, legitima las decisiones arbitrarias del régimen.
Fiel a su compromiso con la legalidad, en abril de 2024 solicitó la revisión de las partidas de nacimiento de los candidatos a las elecciones presidenciales de Venezuela.
Ahora, en 2025, sigue defendiendo la necesidad de que González Urrutia se juramente cuanto antes para iniciar la transición democrática en el país.