¿QUIÉNES SOMOS?

Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia

La Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia ACVA, es una organización de periodistas venezolanos migrantes con sede en Medellín, que tiene entre sus objetivos visibilizar la migración positiva, las buenas prácticas y los aportes productivos de los venezolanos en Colombia.

¿QUÉ HACEMOS?
Como objetivos fundamentales, ACVA tiene cuatro líneas maestras de acción que configuran su quehacer:
1. Visibilizar la migración positiva y los aportes de los migrantes venezolanos en Colombia y en los países donde han decidido establecerse, esto comprende un esfuerzo constante para dar a conocer las buenas prácticas, contribución al desarrollo y emprendimientos de venezolanos de bien, al tiempo que se contrarresta la discriminación y la xenofobia.
2. Fortalecimiento del gremio de comunicadores Venezolanos en el exterior del país, con el propósito de mantener activa la vocación, continuar produciendo contenidos de valor y atender necesidades de vida de nuestros profesionales de la comunicación.
3. Articulación con organizaciones que desarrollan acciones por el bienestar de la población proveniente de Venezuela y la comunidad de acogida, participando y/o apoyando programas y proyectos gubernamentales, de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que buscan atender las vulnerabilidades de la población. Se presta una especial atención al tema de información, promoción y difusión de estas actividades ante la opinión pública.
4. Acceso a medios de comunicación. Desarrollando medios, plataformas y canales de difusión propios de la organización, concretamente en el Sistema Informativo Alianza Noticias.
Simultáneamente, estableciendo acuerdos de cooperación con medios públicos y privados a fin de hacer presencia comunicacional con sentido de objetividad y veracidad sobre el tema migratorio venezolano y su impacto en los países de acogida.

¿COMO ESTAMOS ORGANIZADOS?
La Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia ACVA cuenta con una directiva conformada por un Presidente que representa las propuestas estratégicas de la organización; un Vicepresidente que funge como consejero en acciones y escenarios de incidencia y una Dirección Ejecutiva que vela por los aspectos logísticos y operacionales de las actividades que se ejecutan.
La organización completa su esquema operativo con cuatro coordinaciones: Imagen Corporativa (desarrolla la marca y el posicionamiento de la imagen pública de ACVA y asesora emprendimientos aliados) Proyectos Pedagógicos (Crea ofertas y atiende demandas de capacitación académica) Bienestar Social (Diseña y ejecuta proyectos de impacto positivo en medios de vida de miembros de la organización y de la población proveniente de Venezuela) Medios Creativos (Desarrolla medios de comunicación propios y accede a espacios en medios públicos y privados para ofrecer contenidos comunicacionales orientados a la integración sociocultural de venezolanos en el mundo)

¿NUESTROS MEDIOS, DONDE ESTAMOS?
Dentro de sus estrategias, ACVA ha venido construyendo espacios en medios de comunicación y plataformas de difusión que permiten interactuar con audiencias tanto de población migrante, como de colombianos retornados y comunidad de acogida, promoviendo el acceso a información veraz, objetiva y oportuna, y desarrollando campañas contra la xenofobia, entre otros temas.

Nuestros canales propios están representados en el Sistema Informativo Alianza Noticias e incluyen el portal Alianzanoticias.com, la emisora en línea Alianza Radio, canal de YouTube, así como las redes sociales en Instagram y Facebook: @alianzacomunicadores con un significativo número de seguidores orgánicos que interactúan permanentemente en nuestras plataformas.

Otra exitosa iniciativa es la emisión del programa Dos Tricolores que se transmite por la emisora Ondas de la Montaña 1350. AM y, de manera simultánea, por las cuentas de Facebook e Instagram de la estación Ondas y de ACVA, además de ser retransmitido por la emisora en línea Alianza Radio.
Cada programa queda disponible de manera permanente en la Internet a través del link de acceso, permitiendo a los usuarios conectarse en diferido cuando así lo prefieran.

Es oportuno resaltar que Dos Tricolores es el único programa con enfoque específico a la población migrante realizado en Antioquia y tiene como objetivo tratar temas de integración sociocultural, de allí que los entrevistados suelen ser representantes de organizaciones de base comunitaria venezolana, instituciones públicas y privadas que gestionan programas de atención migratoria, artistas, emprendedores y líderes naturales de la comunidad migrante, colombianos retornados y población de acogida.
Actualmente, la Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia se encuentra celebrando acuerdos cooperativos con medios comunitarios a fin de lograr nuevos espacios de participación, integración y presencia.

¿QUE GENERAMOS?
El «Boletín de la Alianza» es una publicación diaria que se emite a más de 300 grupos de WhatsApp y a listas de difusión estratégicas y contiene un monitoreo de las noticias más importantes publicadas en medios de comunicación en Colombia, Venezuela y el mundo. Este resumen es de fácil difusión y lectura y de permanente actualización sobre el tema Venezuela, que se emite de manera ininterrumpida desde noviembre de 2019.
Nuestro Podcast en el área informativa «Aquí Venezuela» se emite diariamente desde finales del año 2020 de manera ininterrumpida y destaca las buenas noticias y los aportes de venezolanos en el mundo, así como los programas y apoyos que reciben para seguir creciendo.
Además nuestras temáticas están enfocadas en mantener informada a la población en temas como orientación migratoria, cubrimiento informativo al tema de la pandemia, la integración sociocultural y económica, la promoción de las organizaciones venezolanas de base comunitaria y los programas de cooperación para la población proveniente de Venezuela, entre otros.

¿QUE REQUERIMOS PARA AVANZAR?
La Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia posee un portafolio de talentos constituido por profesionales en áreas de la comunicación y el periodismo, locutores, camarógrafos, relacionistas públicos, editores y fotógrafos… Quienes trabajamos con recursos personales y de manera voluntaria. Para seguir creciendo, necesitamos fortalecer nuestro equipamiento técnico, acceder a recursos presupuestarios que faciliten nuestra presencia en territorio: movilidad, cobertura y sede propia.

¿CÓMO PUEDES AYUDARNOS?
Si eres emprendedor o empresario, te invitamos a conocer nuestra oferta de servicios que incluye publicidad, asesoría de imagen de marcas, formación de personal y varias líneas de posicionamiento que harán crecer tu negocio, contando con un equipo de expertos consultores en el área.
Por otra parte, nuestro programa de presupuesto dedicado permite que particulares u organizaciones puedan realizar aportes dirigidos a financiar proyectos especiales con fines específicos, como talleres de formación para comunidades o sectores caracterizados de la población para lograr impactos desde la responsabilidad social.

La trayectoria de ACVA y su gestión como organización le permite tener las capacidades operativas para ejecutar proyectos convocados por Organismos de Cooperación Internacional, entidades gubernamentales nacionales y locales, Embajadas y demás entes que tienen por objetivo el tema migratorio venezolano.

La Alianza de Comunicadores Venezolanos en Antioquia articula con diversas organizaciones generando sinergias productivas. En consecuencia, fueron fundadores de la Mesa de Migración Organizada  (MESUMO) así como de la Federación de Periodistas Venezolanos en el mundo (Fepevem).
Por otra parte, despliega proyectos conjuntos con Asociaciones de Periodistas en Perú y Ecuador cubriendo el tema migratorio desde una perspectiva continental.