Venezolanos encabezan número de migrantes que atraviesa el Darién

La conocida como Jungla de Darién, zona que divide la América del Sur de Centroamérica (en la frontera ente Colombia y Panamá) es uno los espacios selváticos más salvajes y peligrosos del mundo.

A pesar de los riesgos que representa, el tapón de Darién es un paso obligado para quien va, por tierra, con destino a Estados Unidos entrando de manera irregular por México.

Hasta hace poco, este paso era mayormente utilizado por migrantes de procedencia haitiana, cubana, asiáticos y africanos. Sin embargo este flujo de migrantes acaba de ser superado por venezolanos quienes, cada vez con mayor frecuencia, eligen cruzar el Darién para vivir el «sueño americano».

Según la directora del servicio nacional de migración de Panamá, Samira Gozaine, cerca de 19.000 migrantes que viajan hacia Norteamérica han llegado al país en lo que va de este año tras cruzar la peligrosa frontera Colombo-panameña.

La mayoría son migrantes irregulares de nacionalidad venezolana; siendo la haitiana, la segunda y la cubana, la tercera.

Los datos publicados por el servicio Nacional de Migración detallan que el flujo migratorio hasta marzo pasado alcanzó un total de 13.425 migrantes quienes cruzaron la frontera de forma irregular.

De ellos 4.257 de Venezuela 1.589 de Haití, 1.164 de Senegal y 1.065 de Cuba. La cifra se incrementa progresivamente y ya se calcula en 19.000 los que se aventuran por la selva.

Entre las razones que podrían explicar la prevalencia de los venezolanos en el tránsito hacia el norte, está la crisis de empleo derivada de la pandemia que les lleva a aspirar al Estatuto Migratorio Temporal aprobado por Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *