Enjambre Antioqueño es una organización de migrantes en Antioquia, que espera ser la voz de la diáspora venezolana por la democracia y la libertad
Con el objetivo de luchar por la democracia y la libertad de Venezuela, un destacado grupo de líderes sociales y dirigentes migrantes residenciados en Antioquia, Colombia, han consolidado una organización civil denominada Enjambre Antioqueño.
Esta asociación se fundamenta en principios de respeto, dignidad humana y acción pacífica, buscando movilizar a la diáspora venezolana en defensa de los derechos fundamentales y la restitución de la democracia en su país natal.
Un llamado a la acción internacional
En sus primeras actividades públicas, el Enjambre Antioqueño denunció las reiteradas violaciones a los derechos humanos en Venezuela y exigió acciones concretas a nivel internacional para garantizar que el próximo 10 de enero de 2025 se respete la voluntad expresada contundentemente en las elecciones del 28 de julio de 2024. Entre las principales demandas se encuentran:
- La ascensión del presidente electo, Edmundo González Urrutia, a la presidencia constitucional.
- La liberación inmediata de los presos políticos, incluidos menores de edad.
- La emisión de sentencias contra Nicolás Maduro y sus colaboradores en la Corte Penal Internacional.
- El cese del asedio contra dirigentes refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
- La detención de la violencia sistemática contra mujeres venezolanas activistas.
¡Hasta el final!
El Enjambre Antioqueño se presentó ante la opinión pública con dos actividades simultáneas:
1. “Última Navidad en Dictadura y con Presos Políticos”: Una manifestación pacífica realizada el 30 de noviembre de 2024 en Parques del Río de Medellín, en la que se sensibilizó a los visitantes sobre la delicada situación venezolana y se fomentaron lazos de solidaridad entre Colombia y Venezuela.
2. Difusión en redes sociales: A través de un audiovisual titulado «¿Quiénes somos y qué queremos?», se presentaron los valores, objetivos y demandas del grupo, alcanzando una amplia audiencia local e internacional.
Las actividades lograron estructurar los mensajes claves concebidos por el Comando Mundo con Venezuela, captar la atención de la población antioqueña y global, y anunciar oficialmente el inicio de las operaciones del Enjambre Antioqueño, así denominado porque -como abejas- se trabaja por el bien común, con disciplina y coordinación.
Un futuro de solidaridad y acción
El Enjambre Antioqueño anuncia que este es solo el comienzo de una serie de iniciativas políticas y sociales diseñadas para este esfuerzo definitivo de movilizar a la diáspora venezolana y generar presión internacional por la libertad de Venezuela.
Ante la cercanía del cambio político inminente, el Enjambre se dispone a acompañar a la población venezolana que retornará al país, mientras se ofrece para organizar a quienes han decidido permanecer en territorio antioqueño para rehacer sus proyectos de vida.
¡Gracias, Colombia!
Los miembros del Enjambre expresan su profundo agradecimiento a Colombia por el refugio y apoyo brindado a millones de venezolanos que huyen de la dictadura genocida, reconociendo la importancia de fortalecer la hermandad histórica entre ambas naciones y el compromiso de crecer juntas en democracia, paz y dignidad.
Finalmente, hacen un llamado a sumar voluntades a esta causa por Venezuela y, para ello, ponen a disposición los contactos de la organización:
Medellín: Simón Parisca: +57 3053606747
Bello: Luis Cedeño: +57 3157800951
Oriente: Mohamed Husein: +57 3182326638
Edward Salazar: +57 3217778331
Redes sociales: @enjambreantioqueño
Enjambre Antioqueño: unidos por la libertad y la justicia para Venezuela.
Colaboración: Prensa Enjambre Antioqueño