Por: Oswaldo Smarrelli Torrealba
Hoy Venezuela está en medio de un proceso de negociación entre un sector de la oposición y el gobierno. Por otro lado, un proceso de elecciones regionales en marcha dónde participa otro sector de la oposición, y un último sector que no quiere ni elecciones ni negociación. Así hoy tiene Venezuela su panorama político: tres grupos opositores con diferentes planes Vs un solo grupo oficialista con plan definido.
Es difícil bajo este escenario construir un análisis que agrade a todos (refiriéndome a la oposición) pero independientemente de eso nunca pensé que lograr la unidad fuera tan difícil: quizás la dirigencia actual no tenga las ganas de lograrla porque simplemente no está planteada o no está preparada para lograrla porque en sus espaldas pesan odios irreconciliables o intereses divididos. En cualquiera de ambas ¿qué culpa tiene la sociedad para cargar con esa situación?
George Orwell dijo que «nadie toma el poder con la intención de renunciar a él» en esto el oficialismo hace lo propio y en estos largos años de incertidumbre política y degradación social en la que vive el país, el régimen hoy tiene un rechazo de 79% evidenciando claramente que no le importa la medida de su aceptación con tal de mantener el poder a toda costa.
Pero la oposición, sus principales líderes y partidos también tienen un rechazo superior al 70% (según un reciente estudio de Mercanálisis y otro de Datanálisis) porque se han prometido cosas que no se han cumplido y no hay muestras claras y tangibles, (al menos de conocimiento público) de querer reducir esa brecha.
Sin lugar a dudas, es en la oposición dónde recae la responsabilidad de generar una opción real distinta, factible y creíble que ponga fin a la actual situación insostenible que vive el país.
La oposición ha venido actuando entre: Abstención sin plan (ya pasó una elección presidencial y están en vísperas unas regionales) y participación sin unidad (fuertes divisiones en las últimas elecciones).
Con mucho respeto digo que mientras no haya unidad y definición de un plan unitario, una minoría organizada seguirá gobernando lastimosamente a una mayoría desorganizada.
Está situación podría generar varias consecuencias… tema para otro post!
Oswaldo Smarrelli Torrealba – Economista, Magister en Gerencia, locutor y articulista.