Sobre la Hispanidad en su día

¿Por qué se celebra el 12 de octubre cómo día de la Hispanidad?

Oswaldo Smarrelli Torrealba

El desembarco de Cristóbal Colón junto con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, dió comienzo a un puente cultural entre los pueblos de América y Europa.

Este hecho histórico culminó en el llamado “encuentro de dos mundos”.

Pero no sería hasta 1892, cuando la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, promulgó un Real Decreto en San Sebastián (a propuesta del presidente Antonio Cánovas del Castillo) en el que se declaraba fiesta nacional el 12 de octubre, en conmemoración del descubrimiento de América.

He visto como actualmente grupos en algunos países latinoamericanos creen que pueden borrar la historia para reescribirla de acuerdo a sus intereses, haciendo actos de violencia contra símbolos y personajes.

Eso definitivamente no es correcto, no solo por los daños ocasionados sino por la pretensión de tergiversar en la actualidad a criterio e intereses, hechos que ya ocurrieron.

La historia ya sucedió y para beneplácito de esta y futuras generaciones está bien escrita y fundamentada para que no existan distintas interpretaciones fuera de sus reales contextos.

Y es que ha sido tanta la influencia de España en América y la mezcla producida desde aquel momento, que el poeta español Federico García Lorca en profundo conocimiento del espíritu de su tierra dijo que: «El español que no ha estado en América, no sabe que es España»

Así pues, consciente de nuestra historia y con profundo orgullo hispanoamericano, celebro la fiesta nacional de España porque independientemente del lugar de origen, por historia y descendencia también es nuestro día.

¡Feliz día de la Hispanidad!

Cortesia: www.oswaldosmarrelli.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *