«Si salen del país, van a perder el Estatuto»: Migración Colombia

Jefry Machado / Alianza Noticias

Como resultado de un mes de auditoría y evaluación sobre los avances y resultados que ha tenido Migración Colombia con la implementación del Estatuto Temporal de Protección – Visibles, hoy suman más de 230 mil migrantes venezolanos beneficiados con el proyecto, en medio de la fase dos con su Registro Biométrico – Identidad Digital a nivel nacional.

Al respecto el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, destacó que «nos encontramos en un escenario óptimo, el cual podría acercarnos a la meta propuestas para final de año». Asimismo, manifestó que mientras el ciudadano venezolano esté en medio del trámite del Estatuto «no podrá salir del país, para así respetar el proceso, de lo contrario es posible que lo pierdan».

También dio la primicia de que en la página web de Migración Colombia está habilitado el botón para corrección de datos suministrados en caso de que la persona se haya equivocado durante la realización del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV).

“Hemos venido teniendo una muy buena implementación de la segunda etapa, la cual inició con algunos tropiezos, debido a que, por temas de seguridad, conectividad y facilidad para los usuarios, tuvimos que mover algunos Puntos Visibles que se encontraban definidos. Sin embargo, el promedio de atención el cual ha sido bastante bueno principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, nos hace pensar, que la meta de tener más de 800 mil migrantes venezolanos identificados para fin de años va a ser posible”, resaltó Espinosa.

La autoridad migratoria destacó, que en promedio el tiempo que se utiliza para el enrolamiento del Registro Biométrico es de cuatro a seis minutos por persona, lo que ha permitido que Migración Colombia logre agilizar los procesos, ser más eficaz en la atención a la ciudadanía y al día de hoy tener más del 13% del total de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, con la primera y segunda fase del Estatuto totalmente completa.

En la actualidad, más de un millón de migrantes venezolanos ya poseen su RUMV. Esto equivale al número de personas que conforman el grupo familiar de la persona que realizó el proceso ante la entidad del Estado, aclaró Espinosa.

Recordó Espinosa que el después del proceso Biométrico, la autoridad migratoria colombiana tiene 90 días para estudiar la solicitud hecha por el ciudadano extranjero, validar antecedentes en diferentes bases de datos y así decidir si se le otorga o no, el Permiso por Protección Temporal – PPT, el cual es un documento plástico que le permitirá identificarse dentro del territorio nacional, y permanecer de manera regular durante un periodo de 10 años.

Para el Registro Biométrico solamente será atendido aquel venezolano que llegue con una cita previa.  Se puede consultar el lugar, la fecha y la hora, a través de la página web https://www.migracioncolombia.gov.co/visibles opción “consultar tu cita”, y asistir puntualmente el día que le corresponda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *