Waldo y el pentagrama de la integración

Violinista venezolano impulsa el talento de jóvenes en Medellín

«Tocar violín es fácil», es el lema y el nombre del método que ha desarrollado Waldo Jiménez, destacado violinista venezolano que desde hace ocho años impulsa el talento de jóvenes en Medellín

Eduardo Jiménez Herrera llegó a la ciudad de Medellín buscando nuevas oportunidades. Actualmente reside con su familia en Robledo Santa María, territorio desde donde impulsa y realiza audiciones gratis a niños y jóvenes vecinos del sector ubicado en la comuna siete de la capital de la montaña.

Esta idea nació con el objetivo de innovar a través de una metodología sencilla pero efectiva en donde se les demuestra a las personas que “Tocar Violín es Fácil” como queda demostrado en las clases que imparte a diario, no solo a los niños y jóvenes de la comuna siete sino a las personas que vienen de otros pueblos para aprender y conectar con este importante instrumento musical.

Transformaciones sociales desde el arte

Waldo, como cariñosamente es conocido por los vecinos, señaló que durante la pandemia la industria musical se vio afectada por la cancelación de eventos; sin embargo, para él resultó una oportunidad para impartir clases online en Estados Unidos, México y Panamá, países en los cuales tiene alumnos que aún se conectan para seguir aprendiendo con esta metodología que él ha desarrollado y que ha roto el paradigma de algo que se creía imposible: aprender a tocar el violín a distancia.

«Tocar Violín es Fácil», método desarrollado por Waldo Jiménez

“Es maravilloso ver como el barrio se ha ido transformando a través de la música, tenemos estudiantes que en tan solo 2 meses ya tiene la capacidad de tocar y deleitar a los presentes con la interpretación de las canciones que más les gustan” asegura el maestro.

Sin límite de edad para el aprendizaje musical

Jiménez manifiesta que actualmente en sus clases no hay límite de edad pues tiene alumnos desde 5 hasta los 72 años. “Las clases duran 45 minutos y se imparten dos veces a la semana, aunque para quienes viven lejos se realizan sesiones de 90 minutos seguidos, una vez por semana”.

Los jóvenes aprenden a tocar el instrumento de manera rápida y efectiva

Esta interacción permite fortalecer las relaciones entre pueblos hermanos y brinda la oportunidad para que profesionales provenientes de Venezuela puedan retribuir con talento al país que les recibe como segunda patria.

La invitación queda abierta a las personas que quieran aprender a “Tocar Violín es Fácil”, para visitar la sede ubicada en Calle 70c número 95-13 en Santa María Campestre, Robledo; o contactarlo a través del número telefónico 301 213 3142, pues desde ya están abiertas las inscripciones de otras clases como guitarra, canto y piano.

 Sorelia del Valle Machuca. Comunicadora Social – Periodista

2 comentarios sobre «Waldo y el pentagrama de la integración»

  1. Un excelente profesor y excelente ser humano, impulsa cada día al desarrollo musical y personal de sus estudiantes, muy agradecida y feliz con mi proceso 🎻❤️

  2. Hola buenas tardes Mi nombre es Pilar así es todos los venezolanos debemos dejar una huella en cada país donde estamos Te felicito en nombre de todos los venezolanos aplaudo esa imagen que estás dejando de nuestro país en alto aparte de la tuya que se ve que eres un gran ser humano que Dios te siga bendiciendo y desde aquí desde Venezuela te mando muchos aplausos y muchos éxitos Dios te Bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *