Su trayectoria en la televisión venezolana fue en la época de oro de las producciones criollas en la otrora Venezuela. Realizó personajes icónicos en el extinto canal Radio Caracas Televisión (RCTV) y también se le vio en dramáticos del Canal de la Colina, Venevisión. En la actualidad el actor caraqueño, Yván Romero, forma parte de las cifras de migrantes venezolanos que hacen vida en Colombia. Desde Medellín, Antioquia, busca expandir sus horizontes entre las lecturas de nuevos libretos y su regreso a las tablas.
Su país, Venezuela le brindó esa sensación de cercanía con la audiencia a partir de los personajes que interpretó y que, sin duda alguna, logró conectar con el público para poder llegar a todos los hogares. En medio de la conversación recordó algunas anécdotas como esta:
«En una ocasión me abordó una señora para decirme que le gustaban mis personajes porque traspasaban las pantallas. En un primer momento me intimidó, luego me emocionó mucho porque es gratificante saber que hice un buen trabajo, ya que de esta manera sé que estoy llegando al corazón de la gente y que empiezo a ser parte de ellos y es una cualidad que considero como un don que no todos tienen, por más protagonismo que se tengan, no todos logran llegar a los sentimientos de las personas«, expresó.
Aunque la lista de producciones dramáticas en las que participó es larga, hubo un papel en particular que le dio mucha alegría y por el que fue reconocido. En la telenovela «Amores de Fin de Siglo», Romero fue galardonado como el Artista del año por el Meridiano de Oro en su versión XXII por el excelente desempeño que hizo al interpretar a Tito Camacho.
Los tiempos de la televisión, el teatro y los libretos han ido evolucionando. Sin embargo, para el intérprete del famoso ‘Pegao’ en la novela «Cosita Rica», la investigación para los personajes es la clave secreta para darle matices a un nuevo rol dentro de una producción. «Es como un computador, debemos hacer borrón y cuenta nueva con cada personaje, y refrescar la mente con una nueva investigación del papel que vamos a asumir», compartió Romero durante la entrevista.
Ante la inminente realidad que vive Venezuela, el gremio actoral también se vio afectado y forma parte de las estadísticas de la migración, venezolanos que han se han ido del país y sobre esa verdad, Romero expresa con lamentos ese panorama en la que grandes compañeros de trabajo tuvieron que irse de sus hogares en busca de mejores oportunidades, fenómeno del que Yvan hace parte desde algunos años en Colombia y pocos meses en Medellín y desde donde busca seguir haciendo lo que más le apasiona: actuar.
«Tengo la fe y la esperanza de que las cosas van a cambiar para mejor… Espero poder reencontrarme con mis compañeros nuevamente en un set de grabación para hacer lo que mejor sabemos hacer, la magia de la televisión», expresó el actor con mucha nostalgia.