La fundación que desarrolla y promueve el talento musical, compartirá su visión de integración sociocultural de los países hermanos.
La situación compleja de la población migrante proveniente de Venezuela en Colombia durante los últimos años, ha impulsado la asociación de entes gubernamentales con grupos de la sociedad civil, para dar una respuesta que beneficie a los más vulnerables.
Diversas organizaciones de base comunitaria venezolana, han venido consolidándose en sus objetivos de integración, atención y visibilización de la dinámica de la comunidad en sus territorios de acogida.
Uno de las iniciativas más interesantes es la que desarrolla la Fundación para la Integración Musical de Colombia, FUNDIMUSICOL, que desde 2019 trabaja por la cohesión de ambas poblaciones desde los valores artísticos y socioculturales a través de la música.
Esta gestión ha dado como reciente resultado, la invitación a FUNDIMUSICOL, para participar en el desarrollo de un intercambio técnico de experiencias entre organizaciones de las diásporas residentes en Alemania, organizaciones de la sociedad civil y autoridades del estado alemán, de un lado; y de otro, organizaciones de la diáspora venezolana y de la sociedad civil, que se encuentran en ruta del Modelo de Fortalecimiento con el del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)
El director ejecutivo de Fundimusicol, Eugenio Duarte Benavides, comentó que la actividad está enmarcada en el programa: Iniciativa Bogotá 2.0 (IB2.0), que promueve acciones de cohesión social y participación, a fin de contribuir en la gestión de la realidad migratoria de Bogotá.
Como delegado, hemos sido designados para compartir los programas realizados con la población migrante y el impacto que ha resultado en las comunidades de acogida, comentó Duarte quien agregó que la actividad le mantendrá en Alemania entre el 31 de octubre y el 11 de noviembre, por invitación de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, interesada en conocer las experiencias de organizaciones sociales de población migrante en Bogotá.
En este sentido, el representante de la fundación, quien además es profesor y destacado ejecutante de la flauta, manifestó que esta entidad sin ánimo de lucro persigue fines de beneficencia, de interés o utilidad común, además del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar con actividades de carácter social.
Estos fines se materializan en la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características críticas, como por su situación socioeconómica, a través de la sensibilización artística y la difusión de la música.