Como parte de la agenda que se viene desarrollando desde la Embajada de Venezuela en Colombia, su representante diplomático, Eduardo Battistini, visitó la capital antioqueña para socializar con líderes migrantes de organizaciones de base comunitaria y conocer de cerca las problemáticas que viven para ayudar a la población vulnerable.
Luego de una positiva recepción en la ciudad de Cali, Battistini llegó este lunes 20 de diciembre para reunirse junto a su equipo, en un encuentro que busca exponer la migración positiva, los avances que se vienen haciendo desde la Embajada de Venezuela en Colombia con Migración Colombia, aclaración de dudas de los trámites legales y por supuesto, el acompañamiento a actividades sociales en la ciudad, con ONGs que atiende a la población migrante mixta.
Eduardo Battistini resaltó la importancia de visibilizar los migrantes que han emprendido, aquellos que han aportado a la economía del país y que forman parte de la migración positiva, es decir la otra cara de la moneda.
«Hemos visitado varios ramos de los emprendimientos, desde la gastronomía hasta la elaboración de manualidades y lo que queremos ser un apoyo fundamental, aportar nuestro granito de arena para empujarlos hacia adelante para que sigan sumando y no restando», afirmó el Representante.
![](https://alianzanoticias.com/wp-content/uploads/2021/12/IMG-20211220-WA0003-1024x768.jpg)
Abordó temas como la necesidad que hay con la vacunación para los migrantes irregulares, así como también a que los líderes comunitarios fomenten la participación de profesionales venezolanos que hacen vida en Colombia a sumarse al beneficio de la certificación de sus estudios universitarios en el país.
La agenda del día culminó con el intercambio de ideas y propuestas por parte de los representantes de las OBS en Antioquia, así como también la creación de un canal de comunicación directo que permita el acercamiento para la aclaración de dudas y avanzar en la inmediatez de respuesta para la población migrante.
El diplomático venezolano destacó que seguirá llevando este mensaje por otras regiones del país para acoplar un trabajo cooperativo en comunidad y conocer otros matices de las realidades de la migración mixta en Colombia.