El acceso a la orientación jurídica suele ser una gran barrera que enfrentan tanto los migrantes y refugiados como los colombianos retornados una vez que se establecen en el país, cuyos derechos humanos viven permanentemente en riesgo.
Acercar mecanismos de conciliación y brindar asesoría legal gratuita para esta población con altos niveles de vulnerabilidad, es parte de los objetivos que persigue la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de Los Andes, la cual pondrá al alcance de este grupo poblacional la Gran Jornada de Conciliación en la capital colombiana.
La conciliación es un mecanismo alternativo que existe en Colombia para la resolución de problemas entre dos o más personas (naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras) y que cuenta con la participación de un tercero llamado conciliador, un abogado que debe ser neutral, imparcial y estar calificado para este fin.
El objetivo siempre será el uso del diálogo entre las partes, evitar que el conflicto escale y generar fórmulas para llegar a acuerdos.
Jornada de conciliación y asesoramiento legal
En este sentido, la jornada gratuita permitirá dirimir conflicto en áreas como: la custodia o el régimen de visitas de menores de edad, los relacionados a cuotas alimentarias para niños, adolescentes, adultos mayores, cónyuges o compañeros permanentes en situación de vulnerabilidad, problemas de convivencia en el entorno familiar, declaraciones de uniones maritales o resolución de disputas en temas de arrendamientos, entre otros.
Por otro lado, en la actividad también se brindará acompañamiento legal a aquellos migrantes que estén atravesando por procesos de cancelación de cédula de ciudadanía colombiana, regularización migratoria o que necesiten orientación en trámites de protección internacional y en los relacionados al acceso o vulneración de sus derechos básicos.

La solicitud de conciliación se debe hacer a través de este enlace, adjuntando los documentos que la soportan: https://forms.office.com/r/8bQb7KjLvf
Una entidad para ayudar a migrantes
La Clínica Jurídica para Migrantes, que hace parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, surgió en 2019 ante la creciente demanda de servicios jurídicos que requería la población migrante y refugiada en Colombia.
En junio de 2022 tuvo una importante participación junto a otras once organizaciones de la sociedad civil y entes de cooperación internacional en el 184 periodo de sesiones de la CIDH, en la audiencia denominada Situación del derecho a la nacionalidad de personas en situación de movilidad humana en Colombia, en la que expusieron las graves afectaciones a los derechos humanos fundamentales que provocó la cancelación de cédulas de ciudadanía a casi 43 mil colombo-venezolanos por parte de la Registraduría Nacional de Colombia, un hecho que hasta ahora sigue sin ser investigado por los entes de control del Estado.
