En el marco del Mes de la Mujer, la Gerencia de Fronteras de la Presidencia de la República realizó el conversatorio ‘Café por la Integración’, en la capital antioqueña en compañía de lideresas sociales venezolanas, la institucionalidad local, la academia y la cooperación internacional, quienes en conjunto intervinieron en este diálogo para abordar los retos y avances para las mujeres migrantes en Colombia.
El encuentro se efectuó en las instalaciones de la universidad EAFIT el pasado lunes 28 de marzo y entre el panel de expositores participaron: la lideresa venezolana y presidenta de la organización Corpvolven, Helizahira Cohen; la directora de integración de venezolanos de Usaid/Colombia, Eliza Zogbi; la Secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Ana María Valle; la profesora del departamento de Economía de la universidad EAFIT, Eleonora Dávalos y Lucas Gómez, Gerente de Fronteras.
A través de una dinámica de conversación, los invitados argumentaron sobre las realidades que viven las mujeres migrantes venezolanas en los escenarios donde se desenvuelven.
Eliza Zogbi, Directora de integración de venezolanos de USAID Colombia, expresó: «Nos dimos cuenta que había que trabajar en dos frentes. El primero es la gobernanza migratoria, y el segundo en el proceso de integración mirando el enfoque de género de manera transversal».
Asimismo, Zogbi resaltó la importancia de empezar a trabajar en la integración y mirar a las mujeres en esa situación de manera diferente. «Muchas de esas mujeres llegaron a Colombia sin nada en el bolsillo, pero con niños en las manos», señaló Zogbi.
Además se conoció que la Gerencia de Fronteras llevó hasta Norte de Santander este conversatorio, pero esta vez para reunir a los líderes de más 80 de organizaciones de todo el país, en donde participaron Adriana Gutiérrez de Famicove y Juan Eduardo de Peraza de la Alianza la Alianza de Comunicadores venezolanos en Antioquia, en representación de la Mesa Subregional de Migración Organizada de Venezolanos en Antioquia y el Eje Cafetero, MESUMO.
Café por la Integración es una iniciativa que se lleva a cabo en diferentes territorios de Colombia para escuchar las voces de los protagonistas y así buscar una integración binacional, con el mejor acompañante de los colombianos y venezolanos… Una buena taza de café.