Bienvenidos los dolores de los migrantes

Colombia se ha convertido en el país con mayor recepción de migrantes venezolanos, en una diáspora que continúa creciendo por las malas condiciones sociopolíticas que vive Venezuela.


Organismos internacionales, organizaciones de base comunitarias venezolanas y el propio gobierno colombiano actúan desde la premisa de que el flujo migratorio seguirá incrementándose durante los próximos años.


De allí que, en un área tan sensible como el Cesar, fronteriza a Venezuela; el director del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar (PDPC), Amaury Padilla, expresó que apuestan por fortalecer la acogida de los venezolanos que migran a Colombia.

En entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, en el marco del 5to Encuentro de la Red Binacional Entre Parceros y Panas, proyecto que narra la migración, Padilla dijo que en primer lugar hay que partir de que el migrante es un ser humano «que viene con muchos dolores», razón por la cual aseguró que desde Colombia «hay que darle la bienvenida a esos dolores» para que ese migrante pueda renacer.
Y añadió que la apuesta de la institucionalidad está en fortalecer la capacidad acoger al migrante para incorporarlo a la comunidad.

El funcionario destacó la necesidad de contar con «espacios de escucha colectiva» en los lugares donde se asientan los migrantes venezolanos para que puedan expresar sus necesidades.

Esta iniciativa, a su juicio, ayudaría a que se direccionen las acciones de organismos internacionales, que aunque ya empiezan a abrir esos espacios, aún falta camino por recorrer.

El director del PDPC enfatizó que quienes acogen al migrante puede empezar a construir sueños junto a ellos y además es una forma de devolver lo que Venezuela hizo, en su momento, por nuestros colombianos; ya que final somos uno solo.

El Programa de Desarrollo y Paz César es una iniciativa de la sociedad civil creada en 2010 en el Departamento de César en Colombia, la cual se ha encargado de fortalecer las capacidades de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *